Close

By Manu Ruiz junio 4, 2019 In DMX, Luz, Saber más, Tutorial

Método de trabajo, mejora tu profesionalidad como técnico de iluminación.

Muy buenas a todos! Hoy voy a hablar de una manera un poco más informal de lo normal y voy a intentar explicaros cómo me organizo y cómo hago el trabajo que me encomiendan. Antes de empezar me gustaría decirte que yo no soy un gran profesional, ni el mejor técnico del mundo, hay millones mejores y seguramente tú seas uno de ellos.

Hay muchas formas de organizarse y sobretodo de seguir un patrón a la hora de hacer un evento, te voy a contar el que yo suelo utilizar desde hace algún tiempo, y la verdad que me resulta muy cómodo y da muy buenos resultados. ¡Empezamos!

Conocer el material

Lo más importante a la hora de hacer un diseño de iluminación es conocer el material del que disponemos, para ello tenemos que pedir un rider de iluminación a la empresa que organiza el evento.

Rider de iluminación tipo.

En un raider de iluminación encontraremos todo lo que necesitamos, desde los modelos de cabezas pasando por incandescencia hasta llegar a la mesa y el protocolo que utiliza, ya sea por dmx convencional o protocolo artnet. Esto último será muy importante para la configuración de la mesa y distribución de direcciones y universos.

Analizar lo que tenemos y lo que nos piden

Una vez que sabemos del material que vamos a utilizar, necesitamos saber el escenario al que nos enfrentamos, en este caso es un escenario semicircular de 20 metros de largo por 10 de ancho. La estructura donde pondremos la iluminación no es la típica de un puente detrás y otro delante.

Aquí disponemos de:

-3 estructuras tipo cuadradas en ambos lados que estarán vestidas con pantallas.

-En el centro una pantalla de led de back ground con un puente separado por encima.

-El cliente también quiere que todo el escenario esté iluminado de manera frontal,

-Hay una pequeña pasarela, provocador, que quiere que se ilumine de manera independiente, tanto con luz convencional como con led.

El evento es una gala de moda con actuaciones intercaladas de música flamenca y jazz.

Hora de diseñar

Ahora ya tenemos lo más importante el material, el sitio y lo que nos pide el cliente.

A la hora de diseñar se suele utilizar editores de foto como illustrator o algún programa cad, pero en este caso no se disponia de tiempo y el cliente me pidió en una franja muy estrecha de tiempo. ¿Cuál crees que fue la solución? ¡Pues a dibujar como toda la vida!

Boceto del diseño

Y ¡voila! bueno, no es algo espectacular, pero para el poco tiempo que disponía esto fue lo que salió.

En la parte frontal coloqué las barras de led, en los laterales 3 fresnel de 1Kw y 1 de 2Kw en la frontal 2 recortes para el provocador.

En la parte trasera una línea de mh3 beam en el suelo, auras repartidos a dos alturas para inundación de color, en la parte superior de los laterales un línea de beams tipo sharpy, en la zona central un línea de mh7 para llenar la escena con gobos y en los laterales 4 flashes atomic, para efectos.

Hora de programar

Una vez el diseño está terminado y el cliente satisfecho toca la hora de pasar ese mismo montaje pero con las direcciones dmx, así nos aseguramos que cuando lleguemos esté todo bien configurado y nosotros podamos dedicarnos a crear escenas desde la mesa, en este caso una chamsys mq500.

Yo trabajo con un portátil táctil, es muchísimo más fácil y rápido a la hora de trabajar en simuladores de mesas. Abro Magicq PC y creo una nueva sesión, antes de comenzar a parchear los focos me fijo en el diseño e imagino la manera más sencilla de cablear.

Dispongo de 4 universos y se que la iluminación de la frontal, barras led y dimmer, y las beam tipo sharpy dan problemas a la hora de conectar otros modelos de iluminación. Sin olvidar que las aura trabajan en dmx de 5 pines. Una vez pensado esto llego a la siguiente conclusión:

-Universo 1, suelo: Barras de led, dimmer, mh3.

-Universo 2, aura: Cabezas Aura.

-Universo 3, Mh7: Cabezas Mh7, están a una altura considerable, si hay que tirar un cable para continuar la línea dmx puede llegar a ser un problema.

-Universo 4, copias: Cabezas tipo sharpy, flashes atomic.

Ya tengo la distribución, lo bueno es que cada universo cuenta con un splitter de señal, lo que hace que se pueda tirar un cable a cada tipo de aparato.

Ahora es mucho más fácil hacer el parcheo, simplemente le indicamos el modelo de cabeza, la cantidad y en el universo en el que se encuentra. La mesa sola irá asignando las direcciones dmx de cada aparato.

Solo queda pasar una foto al cliente del parcheo.

Foto tomada desde la pantalla de mq500

Hora de programar

Una vez que tenemos solucionado el montaje, toca programar, personalmente me gusta hacerlo desde el pc en los ratitos libres que voy encontrando. Aquí cada uno es libre de distribuirse el espacio de trabajo como quiera. Yo suelo tener en la mano izquierda faders de dimmers y en la derecha posiciones y efectos. Asigno un fader cargado de escenas y colores para simplemente ir ejecutándolos.

Cuando que creo que tengo más o menos lo que quiero lo guardo en un pendrive y cuando llego al lugar del evento lo cargo en la mesa. Si todo está bien simplemente con un locate por grupos me sirve para saber si está todo correcto.

En el lugar simplemente tengo que corregir las escenas, posiciones y paletas que no coincidan con la librería y guardar todo.

A lanzar!

Hora de comienzo del evento me coloco el intercom y ¡a disfrutar del evento!

Una vez terminado, simplemente guardar en el pen una copia, apagar la mesa taparla y otro trabajo bien hecho.

Este sistema es el que utilizo para eventos, tv, teatro, festivales y la verdad que se facilita el trabajo a todo el mundo, tanto técnicos como montadores. Aporta mucha tranquilidad al equipo y al cliente, que al fin es el que tiene que estar contento.

Espero que te haya podido ayudar con este post a mejorar o cambiar tu punto de vista a la hora de trabajar en un diseño de iluminación.

No te olvides suscribirte en el lateral a la newsletter para estar al tanto de todas las novedades de iluminados!

ImaginPix
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.