Close

By Manu Ruiz mayo 29, 2019 In DMX, Luz, Tutorial

Creación de librerías para pc

Bueno este post creo que os va a interesar mucho, desde que he estado trabajando montando shows en pc he tenido problemas con las librerías de las cabezas o aparatos, ya sea porque no existen o porque están mal, es sorprendente el daño que hace a un show en el que confías porque has estado horas programando en casa y llegas a cualquier mesa o a lanzar con un pc y no funciona nada, y todo por que las librerías están mal.

Si te ha pasado esto, te voy a enseñar a crear tus propias librerías, para que cuando vayas a cargar tu show estés tranquilo de que no va a fallar.

Para empezar hay que saber que cada sistema admite una librería diferente; avolites, chamsys, ma, hog… todos los sistemas que tienen soporte en consola suelen tener un archivo de librería específico. Por suerte si trabajas en software, las librerías se comparten, por lo que no te tienes que preocupar en usar un archivo para cada programa.

Primeros pasos

Para empezar necesitamos conocer las características del aparato al que vamos a crear la librería, para ello debemos conocer los canales del mismo, los podemos mirar en el manual.

Siempre es muy recomendable guardar todos los manuales de los aparatos que compramos en un lugar que podamos recordar y estén bien ordenados. En los manuales siempre tenemos un apartado de canales DMX donde nos explica los modos de trabajo, el número de canales, qué hace cada canal y los niveles de este mismo. Esto nos va a facilitar mucho el trabajo, ya que será transcribir del papel al pc los datos.

Pero ¿qué sucede si no tenemos los manuales?

Bueno aquí viene uno de mis “truquitos”, para adivinar los canales necesitamos un folio y algo con lo que apuntar y mucha paciencia. Primero nombraremos nuestro aparato con en el canal 1, conectaremos a nuestra “mochila” o controlador DMX-USB y comenzaremos a probar canal por canal, prestando mucha atención en qué nivel se produce un cambio dentro de cada canal. Iremos apuntando todo lo que ocurra.

¡Ya tenemos los canales! Seguimos

Bien una vez que tenemos todos los canales con sus correspondientes niveles es hora de pasarlo al pc, para crear nuestra librería utilizaremos el programa ScanLibrary, el cual está incluido en todos los programas de iluminación.

Una vez abierto el programa, lo primero será crear una nueva librería: archivo-nuevo (Ctrl n).

Se abrirá una ventana para incluir los parámetros de la luminaria, elegir el modelo en 3D, las limitaciones de movimiento, el tipo de bombilla, la potencia, el fabricante, modelo… Una vez rellenado esta ventana podremos empezar a introducir datos.

La mejor y peor parte

Ahora toca una parte que nos va a hacer sentir muy bien y nos va a frustrar muchísimo, así que ten paciencia hasta que le cojas la dinámica.

Canales DMX Beam 7r

Si tienes el manual delante lo vas a ver muy muy fácil, al principio impone un poco pero poco a poco verá como cada vez es menos.

Interface del programa

Interface Library Editor

El programa es muy sencillo, se compone de 4 columnas en las cuales podemos encontrar, de izquierda a derecha:

Canales

En esta columna encontramos todos los atributos que existen para todo tipo de luminarias, si no está podemos incluirlo seleccionando “Undef” un símbolo de interrogación.

Mode

Aquí se mostrará tanto el orden como los tipos de canales que hemos elegido, debemos seleccionar los canales según el orden que aparezca en el manual.

Preset

En la tercera columna aparecerán los niveles con los que los atributos cambiarán, por ejemplo en la lista de la cabeza 7r puesta un poco más arriba podemos ver el canal “color”

Listado de colores beam 7r

En este caso sería el canal 9, modo color y en los presets añadiríamos cada color en el rango que se indica, en el programa se vería del siguiente modo.

Canal de color completo

Una vez que tenemos todos los canales

Cuando tengamos completados todos los canales tendremos que exportar, para ello guardaremos como, (Ctrl+Shift+s) y lo guardaremos en una carpeta donde tengamos todas nuestras librerías, a la hora de parchear desde cualquier programa simplemente tendremos que ir a esta carpeta y parchear el archivo que acabamos de crear.

Si has seguido los pasos y completado bien todos los canales, respetando el manual, ¡enhorabuena! acabas de crear tu primera librería.

Ahora puedes estar 100% seguro que no te van a fallar. Si tienes alguna duda no dudes en ponerte en contacto conmigo desde el apartado de contacto.

¡Nos vemos muy pronto!

ImaginPix
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.